Mostrando entradas con la etiqueta Parets de Catalunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parets de Catalunya. Mostrar todas las entradas

24 de octubre de 2016

Integral de Comalestorres: El rap del niño + Dentrometidos + via del Teixi



Larga actividad que consiste en empalmar la Pared del Enanito duro, la cuarta Aguja de Comalestorres y el propio Pic de Comalestorres, quedando un desnivel de 900 metros de los cuales aproximadamente 700 se realizan escalando.

Comenzamos por el Rap del niño, 275 metros 6b, con el frescor de un bonito dia veraniego. 


Arturo en el L1 del Rap del niño.


Arturo en el L5 del Rap del niño, con la Cuarta de Comalestorres cerca

Bonita via variada que escalamos a tope de motivación y rapidos como monos. Vamos con una sola cuerda de 8,6 y las maniobras se aceleran. El grado asumible y el equipamiento generoso nos facilitan llegar a la cima en menos de tres horas.

En el L3 de Dentrometidos

Tras una pequeña aproximación de apenas 20 minutos a la segunda pared del dia, en la que nos entretenemos buscando agua en una inmensa pedrera, llegamos al pie de Dentrometidos, otra estupenda y plaquera escalada por el "bell mig" de la pared.



Ultimos largos en diedro en Dentrometidos.

Dentrometidos consta de seis largos, unos 235 metros de recorrido y una dificultad maxima de 6c. Bella y directa escalada sobre granito de ensueño que nos hace esforzarnos y sudar, pero siempre disfrutando agiles y a buen ritmo.


Quebrantahuesos

Para la ultima escalada, en el Pic de Comalestorres, apenas caminamos 20 minutos desde el destrepe de la cuarta aguja. Nos dirigimos entonces a la via del Teixi, 255 metros 6a en cuatro largos muuuy largos algo mas sucios que en las paredes anteriores.




El ultimo largo de la ultima via le pone el punto final al dia con un estupendo desplome con canto, donde tuve que apretar un poco y una larga placa para navegar.

Punta Alta desde Pic de Comalestorres, fin de la subida.


En la cima, donde todo se olvida, aparece mi quebrantahuesos, ese destello de fuego en el cielo que siempre asoma en los días especiales de escalada. Como una llama efímera aparece y desaparece dejándome embobado buscándole entre las nubes y las cimas. Ya se ha marchado, pero en los pocos segundos que dura siempre su visión consigue hacerme volar imaginando.



Salut colgaos!

16 de mayo de 2014

Montserratadas




Doce dias, repartidos en dos tandas de seis y seis, caminando y escalando por el paraiso petreo que es la montaña de Montserrat dan para descubrir un monton de lugares nuevos, para tachar un monton de vias de aquellas que llevaban años rondando por la cabeza, para compartir y crear un monton de experiencias nuevas y alucinantes, para silbar y tararear la tira de canciones.


Me voy a la cama y me despiden el dia los Plecs del Llibre, el Montgros y el Farao, suenan The Doors en la furgoneta y el humo lo niebla todo.
 Los pajaros ya hace rato que pian pero me levanto sin prisa. Antes de acabar de abrir los ojos ya estoy caminando entre los pinos y las laberinticas pistas que recorren toda la cara sur de la montaña, es una agradable forma de empezar el dia. El cielo esta despejado y el aire fresco rebosa cientos de olores. Hoy sera un gran dia de escalada.


Ya no se cuantos dias llevo viniendo al Bar Anna a por mi bocadillo de desayuno, es un buen punto de encuentro, guias, reseñas originales, escaladores de todas las epocas llenos de energia e ideas, embutido, cafe, cervezas, todo lo convertiremos en sensaciones sobre la roca.


Todo empezo un dia con una Maria supermotivada, que tras unas cuantas semanas sin escalar decidio probar a meterse directamente en los sextos. Pronto se unieron más compañeros que hicieron crecer al grupo, llegaron Ester y  Yaye y la fiesta continuo un rato buscando unas patatas bravas que jamas llegaron.


Tras los primeros dias escalando totxos, nos enfilamos con Ester a Sant Benet, el lugar del que siempre bajo con una gran sonrisa. Espero Magic, Stradivarius, un intento a Pirenaic, la Trinxats, caminos nuevos alejados del monasterio, caras conocidas, y desconocidas que pronto ya no lo son, el magnifico ambiente del refugio, y la sensacion de estar de nuevo en las alturas.


Despues de cuatro dias de escaladas intensas, llego el turno de hacer algo diferente, exploracion era la palabra, pues nos sumergimos con Sergi en una zona del todo desconocida para los dos. Tras una hora y media de camino, tras numerosas paradas, resituarnos varias veces, y nombrar casi todas las grandes rocas que salen a nuestro paso, llegamos a la selva. Montserrat esta repleto de pequeñas agujas que pasan desapercibido a la mayoria de las miradas, muchas de ellas estan custodiadas por laberinticos barrancos, mares de zarzas y rocas descompuestas que las hacen mucho más lejanas de lo que aparentan.
La aguja en si apenas alcanza los 60 metros, pero no importa, la escalada hoy es lo de menos.



 Pero no solo de escaladas y caminatas se llenan los dias. Las tardes, solitarias o acompañadas, con la musica de la casa con ruedas, el telon de fondo del conglomerado montserratí, la Egin contenta y el cuerpo cansado y relajado sujetando una cerveza son un autentico chute de libertad para las venas. Despido el dia mirando la silueta de las mil agujas de una montaña de secretos y sorpresas.


Hoy viene Arturo a escalar a la montaña y en la cara Norte de Agulles esta hoy nuestro camino. Cuatro buenisimas tiradas de sexto grado, y por supuesto, todo fisurado! Los camalots y aliens se alternan con algun seguro fijo que nos sube la moral y nos hacen disfrutar y sudar por diedros, offwidts y chimeneas.


Estoy en mitad de la ultima tirada, tras el diedro desplomado, he llegado a una larga chimenea que no hace más que preguntarme si de verdad estoy seguro de querer dar un paso más. Los seguros escasean, ya no hay lugar para los cacharros, pero ya no hay marcha atras, la unica salida es por arriba. Tras unos eternos y expuestos metros coloco mi primer tricam y continuo absorto en cada musculo y cada piedra que con la punta de todos mis dedos toco. Alcanzada ya la cima, una explosión me desborda entero, reventando la concentracion y la tension de los ultimos metros, CIMAAAA!! y otra vez, una gran sonrisa.


Pasan los dias y las aventuras, por fin esta Abel con nosotros, y con él, nuevos compañeros que agrandan en todas direcciones el grupo. Raquel, Fernando i Itxaso vienen fuertes del frio invierno aranes y se mueven por las vias del Farao disfrutando como locos. Pero es solo el calentamiento, pues se esta preparando un gran asedio a la aguja más grande e impresionante de toda la montaña.


Tras una noche ventosa cerca de la Vinyanova y un suculento y bullocioso desayuno en el bar del pueblo, nos encaminamos cinco personas al Cavall Bernat. Para ellos es su primera via en el Cavall, que ya es decir mucho, para Ester y para mi, la Desiree nos espera con una reseña incierta y muchas incognitas por descubrir.
Tengo el estribo preparado, para cualquier momento, pero la roca perfecta de esta parte de la gran aguja me esta pidiendo a gritos ser escalada con mis manos, el libre gana al artifo esta vez, los pasos son bellos y aereos, el aire nos empuja hacia arriba. Una bellisima escalada en la que nos sorprendemos de subir de un modo sencillo y magico por una pared impresionante.



En la cima no queda otra opcion, nos felicitamos, y una vez rapelado y abajo tambien. No es que hayamos hecho nada especial, ni que seamos muy buenos, pero hemos sido capaces de compartir un momento unico de una manera totalmente natural y pura, siendo plenamente presentes, percibiendo una realidad clara y nitida y ademas compartida, es normal la alegria.




Abel nos esta esperando en el collado, y ademas nos ha traido todos los nutrientes vitales que más hemos añorado durante la escalada, cerveza y patatas fritas! Biieen.




Algunas de las vias escaladas estos dias:
         
                            Espero Magic a la Prenyada 100m V+ solo cintas
                            Stradivarius a la Miranda de St. Benet 90m 6a solo cintas
                           Trinxats a la Trumfa 60m V solo cintas
                           CADE a la Roca92  150m juego de cams y aliens
                           Barrio Sesamo a la Agulha del Aritjol 125m cintas y algun friend
                           Vilambar a la Pastereta 130m solo cintas
                           Aresta Sioux a la Agulha Manuela 60m V+/Ae solo cintas
                           Desiree al Cavall Bernat 220m 6a/Ae solo cintas y algun alien
                           Blave a la Miranda del Princep 185m V solo cintas
                           Esquena del Diable a la Paret de Diables 200m IV+ solo cintas
                         

Salut colgaos! i Aupa Montserrat!!

22 de mayo de 2013

G.A.M. a la Paret de Diables (No mires abajo)

                                                                In my heart - Moby
Mucha gente cree que una via de Vº es en definitiva una via facil y esto sin ninguna duda resulta una afirmacion que tiene multiples excepciones. Por ejemplo, una de estas excepciones es si la via en cuestion, por muy de quinto grado que sea, recorre una pared de 300 metros de altura que se llama Paret de Diables.

Arturo cual buitre leonado en su nido de la R3.

La Paret de Diables impone se mire como se mire, debido principalmente a sus gigantescos techos y a su roca anaranjada que nos recuerda a una pared en llamas. Ya desde el primer largo, que encaro con demasiado optimismo, me doy cuenta de que aqui los quintos hay que lucharlos, debe ser por el nerviosismo que contagia el estar escalando en un lugar tan emblematico y descomunal, en una de las grandes paredes de la peninusla, en un lugar vertiginoso, en el que la verticalidad esta asegurada y el ambiente garantizado.

Escalando el diedro del cuarto largo.

Durante los primeros largos seguimos un sistema de diedros verticales muy evidente. Esta sucesion de diedros mantenidos, con roca discreta en algunos tramos concretos nos obligan a jugetear continuamente con aliens y otros friends pequeños, imaginando con pavor lo que seria pasar por aqui sin estos preciados artefactos. Las reuniones son espectaculares, colgadas en excelentes repisas desde donde vamos observando el creciente vacio al que poco a poco vamos ganando cada metro.

En el desplome antes del techo.

Cuando alcanzamos la mitad de la via nos encontramos con  el mayor obstaculo que presenta esta endemoniada pared, un gigantesco desplome que da paso a una placa ligeramente tumbada justo antes de un especatular techo de unos 8-9 metros.

Mejor no mirar abajo

Cuando llego al comienzo del gran techo, despues de casi 50 metros de desplomado pedaleo, el ambiente me absorve por completo, estamos en las fauces dels Diables y, por supuesto, impresiona que no veas. Paso un buen rato en la reunion, fotografiando lo infotografiable y sin poder dejar de mirar los doscientos metros de puro vacio que nos separan directamente del bosque del pie de la pared, y todavia nos queda enfilarnos a la ristra de anclajes para superar el descomunal techo. Es hora de concentrarse y de no mirar abajo, es el momento de salir al vacio y de dejarnos mecer por el aire que nos envuelve.


Fantasticos diedros en la parte alta.

Tras los espectaculares largos de artificial, inmersos en un peculiar estado antigravitatorio, nos encontramos otra vez ante una serie de verticales diedros que nos hacen disfrutar de las mejores sensaciones que nos ofrece la escalada. Llevamos ya muchas horas aqui colgados, alucinando con las vistas y con la roca, pensando en los valientes que abrieron esta via hace más de cuarenta años y con la unica compañia de las golondrinas.

Diedro peleon en los ultimos largos.

Tras un explosivo diedro de 6a, me enfilo a una fisura verical en la que pronto se me empiezan a hinchar los brazos. Estamos en el noveno largo y me encuentro vacilando sobre como colocar un fisurero cuando la pequeña piedra de la que me sujeto decide abandonar su sitio y arrojarme hacia el vacio del que llevabamos ya muchos largos huyendo, por suerte hay un clavo no muy lejano que para mi caida y .....UAU, ya soy otra golondrina.

El largo que me vio volar.
    
Tras terminar el largo y un larguisimo más surcando una inmensa placa en la que Arturo navega llevado por el viento, llegamos con las ultimas luces del dia a la cima de una pared tan increible como descomunal. 

Hemos pasado mas de ocho horas escalando y parece que hayamos pasado una vida entera entre sus rocas.  Hemos dejado abajo todo lastre, todo lo que pesaba demasiado como para alcanzar lo mas alto y todo lo que nos impedia el movimiento. Hemos guardado con cuidado una montaña de sensaciones nuevas (que pesan poco) y hemos agarrado fuertemente aquello que nos hace situarnos delante de nuestros miedos, algunas cosas que nos ayudan a vencer la gravedad y que nos recuerdan qué pesa en la vida y qué te ayuda a volar hasta arriba.


Paret de Diables (Montserrat): via G.A.M. 320 metros 6a/ Ae   Llevar un buen juego de microfriends y
                                                friends hasta el nº2, fisureros, estribos y muchas cintas para el largo del
                                                desplome. 


Salut colgaos!
                                                            
                            

16 de abril de 2013

Fisuras en La Momia

 Ultimamente hemos disfrutado de las mejores y mas conocidas fisuras anchas de Montserrat, la chimenea de la Haus-Estrems y sus diversos diedros y los espectaculares off-widths y bavaresas de la Santaca y Serrano, y la verdad es que lo de meter la cabeza entre dos rocas y empotrarse en las grietas es un tipo de escalada sacrificada pero que engancha.

Arturo comienza a ser devorado por una enorme fisura.


En la escalada interior, aquella en la que nos introducimos total o parcialmente en la roca (suena raro, pero es asi), la sensacion de estar ejecutando una elegante danza sobre la roca se cambia por un asfixiante deslizamiento en friccion con la roca  en la que todos nuestros musculos luchan por conseguir avanzar unos pocos centrimetros hacia arriba.

Al contrario que en la ligera, sutil y casi delicada escalada exterior, en la escalada en la que tu cuerpo entra dentro de la roca, los movimientos son bruscos, intensos y salvajes, no hay tiempo para mirar las cosas con calma y atencion hasta que llegas arriba, los resoplidos comienzan sin darte cuenta,  todo el cuerpo trabaja y la boca se reseca, y cuando acabas el largo, apesar del dolor y el cansancio que invade todo tu ser, quedas completamente satisfecho de poder seguir respirando. Y todavia mejor, es el momento de ver sufrir a tu compañero.


Penultima y buenisima tirada de la Haus.


Cuando empotras un pie, una rodilla, un brazo, el codo o el hombro, arrastrando tu cuerpo contra la roca con la desesperacion de quien no quiere caer, te da lo mismo hacerte algunos rasguños durante el empotre. Aprietas con fuerza tus musculos contra la roca con la esperanza de que no resbalen y no da tiempo de pensar en las pequeñas heridas, lo principal en esos momentos es salir de alli, o poner un seguro, cosa dificil en estas fisuras tamaño gigante.

Pero no todo es doloroso en este tipo de vias, estas escaladas esconden numerosos placeres, que permanecen ocultos en el fondo de sus grietas.... y que solamente se muestran a los que de verdad quieren subir por ellas.


Off-width 5.9, Arturo no se entero de nada.

Tanto en el largo clave de la Haus-Estrems ( la mejor chimenea de Montserrat segun algunos), como en la totalidad de la via Santacana-Serrano (la mejor via de Montserrat segun Arturo), hubo momentos en los que fue necesario exprimir al maximo las fuerzas, pero sobretodo la determinacion de querer seguir subiendo. Es curioso como a veces te replanteas cada paso, y como por obligacion o por conviccion sigues subiendo a base de una feroz lucha contra ese sentimiento que te dice que no vas a poder, que vas a caer, que va a empezar a llover o que la pared entera te va a devorar en cualquier momento.

Para poder salir, lo primero es entrar.

Cuando se lleva la escalada al plano psicologico, o mejor dicho, cuando la escalada te lleva al lugar en el que importa más lo que seas capaz de hacer con tus pensamientos que la fuerza de tu cuerpo, el superar un largo, la cima y la cerveza en el refugio saben realmente bien.



La Momia, Sant Benet (Montserrat):  via Haus-Estrems:  una joya de 140 metros que surca las fisuras de la
                                                          parte izquierda de la caracteristica laja de esta grandiosa aguja.
                                                          Su segundo largo es el más dificil con diferencia, chimenea estrecha y              
                                                          off-width de los de encajarse en la roca como sea. Esta equipada,
                                                          pero  no esta de más llevar algun cacharrillo mediano-grande.
                                                     
                                                         via Santaca por la variante Serrano: espectacular, continua y dificil
                                                         escalada que recorre una enorme fisura ancha en el lado derecho de la
                                                         laja de la Momia. 110 metros con empotres de todos los colores hasta
                                                         llegar al ultimo largo de la Haus-Estrems. Equipada muy alegremente y
                                                         con casi nulas oportunidades de reforzar los largos. Pusimos un cam
                                                         del 3 y un 4.


Salut colgaos!  y salut per Anger y tota la colla de Sant Benet!                                                          

11 de abril de 2013

Aresta Ribes-Vidal a la Roca Regina


La primavera no se aclara. Hace frio, y tambien hace calor, ahora llueve un poco, tambien graniza, pero enseguida aparece un cielo azul radiante sobre nosotros. Vuelven las nubes, ahora tambien hace viento (¡todo lo tenemos!), pero no llega a llover, la roca se va secando, y nosotros como bobos  y desorientados intentando entender que es lo que pasa para saber a que roca nos podemos subir y a cual no. 

Gracias a estos adorables y caprichosos encantos de la Primavera huimos de las empapadas placas del Peladet y nos fuimos a la zona de secado rapido, la cresta derecha de la Roca Regina.


Esta arista hay que escalarla por que lo pide a gritos, nos decimos. Tan sencilla y esbelta y puedo asegurar que cualquier dia de buen tiempo ni nos hubiesemos planteado escalarla  teniendo al lado vias tan miticas y atractivas como Barrufets, Post Mortem o Gwendal. Pero hoy parece el dia de aventurarse en su estetico filo. Vamos a saborear lo que esta joya del Montsec nos regala, con su patio incluido y llegando de una manera muy asequible a la autentica cima de Regina.






 Alternamos aereos largos de IV+ con tramos de amplias repisas, arbustos y viboras hasta enfilar el ultimo tramo de la via, donde Pau por fin se pone los pies de gato, la parte de mayor ambiente y continuidad, y donde encontraremos mejor roca y los pasos que nos exigiran más de todo el recorrido. 
En pocas horas estamos en la cima viendo las nubes pasar, sorprendidos aun de estar tan facilmente en una cima como la Regina y planeando nuevas ideas y gamberradas en su pared mas impresionante. ¿Que más se le puede pedir a esto? ¡Todo lo tenemos!

Roca Regina (Congost de Terradets): Aresta Ribes-Vidal 345 metros V+  Llevar friends hasta el numero 3
                                                          y algunos fisureros o micros.

Salut colgaos!



7 de marzo de 2013

Txubascos Bascos, Vilanova de Meía

Txori es un culo inquieto, tanto, como para encadenar en un solo viaje de apenas diez dias una estancia en Asturias con otra parada bien distinta en los nevados pueblos del valle de Aran. Como ultima etapa del viaje, antes de poner rumbo a la gran ciudad decidio pasar por Vilanova de Meia para conocer de primera mano a las cabras que yo por estos lares pastoreaba.

Tras pasar la jornada rutinaria de paseo con las blancas cuadrupedas cogimos arneses y pies de gato y nos fuimos de cabeza a las hermosas y verticales peñas que guardan desde lo alto este pueblo del Montsec leridano.


Bonito espolon del primer largo


Ibamos con el tiempo justo y con las tipicas nubes amenazantes asomando por el Oeste, por lo que  para no entretenernos demasiado nos decidimos por la via mas equipada de las que habiamos pensado.

Txubasacos bascos recorre de forma elegante y sencilla  la Paret de Zaratustra. En cuatro entretenidos largos gana su cima, no sin antes obligarnos a escalar de lo lindo en los tipicos tramos verticales y de buen canto que caracterizan a esta zona.  



Canto palli, canto palla

En apenas cien metros ya nos pican bien los antebrazos, pero que gusto y que alegria escalar en tan buena compañia, con estos cantos gigantescos y viendo las nubes pasar desde lo lejos. Llegamos contentos a la cima donde saboreamos unos minutos antes de comenzar una rapida bajada jabalina. Y justo llegando al coche comienza a caer sobre nosotros una incesante lluvia fina.


Apurando las horas y la meteo


Paret de Zaratustra (Vilanova de Meia): via Txubascos Bascos V+ 100m. Solo cintas.

Salut colgaos!

20 de febrero de 2013

Jardi dels Deus, Terradets en familia

Cuando duermes en la Font de las Bagasses, cosa que realizamos relativamente a menudo, es facil imaginar como va a ser el despertar.

Probablemente lo primero que escuches por la mañana sean las fuertes rafagas de viento que atraviesan como un rayo el estrecho cañon que separa el Montsec de Ares del de Rubies y que azotan nuestras furgonetas siguiendo el caudal del Noguera Pallaresa.

Intimidados por tan desalentador sonido seguramente cueste un tiempo salir del calor del saco,  y cuando lo hagamos más nos vale hacerlo bien abrigados, pues el viento que viene directamente de las montañas del Pirineo llega a la par de una intensa sensación de frio.


Maria llegando a la segunda reunion de la via.


Para Maria y Alberto esta fue su primera escalada en la Paret de las Bagasses, y en mitad de la fria ventolera del aparcamiento no fue facil asegurarles que en la pared, con los timidos rayos de sol, se daria la situación idonea para un buen dia de escalada.

Ciertamente, tras pasar el tramo antes del puente, donde el viento corre a gran velocidad y donde bromeabamos sobre hacer practicas para ochomilismo, nos encontramos al resguardo de nuestra querida pared, que debido a su orientación sur-sureste nos protege habitualmente de los vientos del Norte.


Alberto y Mikel estan colgados.

El plan habia quedado claro desde las cervezas de la noche anterior. Escalariamos en dos cordadas, por vias distintas pero paralelas, de dificultades  asequibles y roca perfecta, ambas con el equipamiento tipico de la zona, es decir todos los largos equipados de tal forma que obligan a escalar entre los seguros.

Gracias a todas estas caracteristicas mas o menos comunes a todas las vias de la pared, hemos ido volviendo una y otra vez a disfrutar de la agradable sensacion que resulta de escalar por estas verticales placas grisaceas. Con esta ya van doce vias escaladas en Terradets!



Paret de las Bagasses (Terradets): via El Jardí dels Deus 200 metros, 6b+ o 6a/Ae, todo equipado.


Salut colgaos!




Despues de un largo periodo de tiempo alejada de las grandes paredes, Maria luchó y disfrutó por partes iguales en esta via. Fue un placer verla escalar  sin miedo en las alturas y disfrutar con ella de las sensaciones de lo más alto.  Olé.

Alberto no se quito el gorro hasta el ultimo largo. A pesar del frio escaló con la destreza de un asiduo de las placas, y como buen plaquero tuvo ostias con un techo. Su buen hacer y su  alegria contagiosa convirtieron la escalada en un disfrute completo de doscientosveinte metros. 
Tras acerar hasta en los largos de Vº, Abel decidio que tenia que hacer más tapia. Actualmente se encuentra en paradero desconocido, aunque se cree que se ha exiliado a las escuelas de deportiva alemanas. Cuando le encontremos le arrastrare sin dudarlo hacia Roca Regina;)alekelekele


28 de enero de 2013

El Elefantet (Montserrat)


Colorante Permitidos es el nombre de la primera via larga que escalo Esteruka, lo hizo junto al imaginativo Manolo, ambos dos grandes motivados y enganchados de las autenticas sensaciones de la escalada.

Las referencias que nos habian dado eran del todo apetecibles, corta aproxiamción, buen equipamiento, una graduacion acertada y los metros suficientes como para pasar  un buen rato colgado sobre el bullicioso gentio del Monasterio de Montserrat. Asi pues, todo apuntaba a una via ideal para un domingo pachanguero.

Andrea en la fina placa del 4º largo.


La escalada comenzo en una inmensa placa de 90 metros que nos obligo a abrir bien los ojos y darnos cuenta de a donde estabamos subiendo. Puede ser que la cercania a la civilazion, o la idea preconcebida que llevabamos de la via nos jugasen una mala pasada, pues el  pequeño Elefantet al que nos subiamos nos hizo despertar de golpe sin permitirnos demasiadas distracciones.


Tirando piedras a los turistas.

Despues del largo mas duro la roca ya absorvia por completo nuestros sentidos. Los gritos de turistas que nos llegaban desde el suelo cada vez se oian mas lejanos y por fin eramos conscientes de la magnitud real de la roca por la que escalabamos.

Nos metiamos de lleno en la vertical trompa del Elefantet que estabamos escalando y despues de sus avisos de los primeros largos teniamos que ir con cuidado si queriamos acabar montandolo. Tuvimos que dar cada paso con precisión,  pues cualquier movimiento poco acertado hubiese despertado al Elefante que de inmediato nos hubiese lanzado para abajo.

El Elefantet quiso mostrarnos que no era tan pequeño como nos creimos, y tuvimos que convencerle durante cinco magnificos largos de que nos dejase subir a su enorme cabezota. Durante todo el dia estubimos alucinando con la primera via larga de Ester, y durante toda la via, aparte de tener tiempo para entonar muchas y motivantes canciones pude aprovechar para recapacitar sobre las maneras de afrontar una escalada, y la subestimacion de ciertas rutas y agujas que pueden ser calificadas popularmente como faciles pero que requieren por ello mismo de una especial atención.

El Elefantet (Montserrat): via Colorantes Permitidos, 180 metros 6b+ o 6a/Ae, todo equipado.

Salut colgaos!

7 de enero de 2013

Fills del Vent - Canalda Style


Cuando alguien dice que tal o pascual tipo de roca no le gusta normalmente quiere decir  que no ha escalado lo suficiente en esa determinada roca como para cogerle el gusto.Y es que esto de escalar es como todo, hasta que algo no te sale te parece una mierda.


A veces necesitamos una motivacion exterior para descubrir cosas nuevas, rocas que puede que nos gusten o puede que no. A veces con la primera visita a una roca nos queda un regusto amargo en nuestro recuerdo, como si algo hubiese fallado. Entonces puedes decidir entre borrar ese lugar de la lista de sitios a los que volver, o ser mas cabezon que ninguno y volver el primer dia que puedas. Tambien existe alguna opcion intermedia y menos extremista, pero como son las más aburridas estas no las cuento.



El pantxa-style se caracteriza por pasos muy a bloque, viene a ser como quien va caminando y de repente se encuentra una gran roca en el camino a la que no tiene más alternativa que encaramarse. En este estilo se suelen encontrar grandes abombamientos de roca que te obligan a realizar un depliegue de fuerzas descomunal en unos pocos metros, despues seguramente llegaras a una buena repisa en la que tomar un poco de aire... antes de enfrentarte a otra terrible panza desplomada!


Este terrorifico estilo es caracteristico de algunos lugares en los que solo los más fuertes y sobretodo cabezones escaladores son capaces de volver una y otra vez: Collegats, Riglos, y una pequeña pared desconocida del centro de Catalunya, la Pared de Canalda.



Sobre este ultimo lugar habiamos leido muchas barbaridades, como que todas sus vias dan miedo, que los seguros fijos son viejos y escasos, que el ambiente de soledad y aventura estaba asegurado en cualquiera de sus vias. Que habia que desconfiar de la roca y que las vias seguian lineas extrañas y sinuosas.


Todo lo que habiamos leido es cierto. En la via más facil de la pared tuvimos que pelear más de lo esperado hasta para encontrar el descenso y la sensación fue de haber encontrado un lugar donde solo escalan los más recios. Aunque  este no sea "nuestro" estilo, aunque acabasemos machacados y llenos de tierra el recuerdo es bien bueno y por eso, yo en cuanto pueda vuelvo.
¿Alguien se apunta?


salut colgaos!

Paret de Canalda (Solsona): via Fills del Vent 210 metros 6a+, llevar unas 8 cintas y algun microfriend o fisurero.