Mostrando entradas con la etiqueta Pedriza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedriza. Mostrar todas las entradas

6 de enero de 2014

Expedicion ALPINEX Pedriza Winter Festival

Expedición promovida por Alpinex 2013:


Actividad: Cinco dias consecutivos de diciembre de escalada en diferentes riscos clasicos de la Pedriza, con sus consecutivos vivacs y de manera autonoma. Con sus correspondientes banquetes nocturnos al calor de las oseras.



Montañeros: Tximo, Diego, Txori y Mikel.
 Perros: Llesca y como novedad tambien nos acompaño la pequeña Egin, a la que tuvimos que ayudar en multitud de pasos durante las aproximaciones.



Vias escaladas: Sur y Rivas del Pajaro, primer y segundo largo de UBSA al Hueso, primer largo de Herreros a la Cuarta Buitrera, Techo del Tolmo, Mira un Buho y el Diedro, Sopa de gafas, más una via de placa deportiva, fisura del Cuestolometro, Lopez-Mora al Cancho de los Muertos y Profesionales y los clavos de cristo al Dante.



Candidatura para el premio Piolet de Regaliz 2013 otorgado por el prestigioso Blog grupoalpinex, junto a las revistas internacionales Muntain y Sinnivel, con el apoyo de la Federacion Española de Borregos Mentales Extraordinarios (FEBME) y  patrocinado por peluquerias Maribel.



Material utilizado: dos cuerdas dobles, 20 cintas y dos juegos de cams y aliens. Fogon, cazuela y un cartucho de gas, infinidad de comida y priba y solo una camiseta y un pantalon por persona para tooooodos los dias (esto resulto clave para el exito de la expedición).



Escaladas nocturnas, desplomadas, plaqueras, vuelos, largos muy expo, excursiones matinales, fisuras, fisuras y más fisuras, encadenes, pedaleo, diedros, mucho cacharreo y lo más importante...el descubrimiento de la carne a la pedra!



Nunca habiamos pasado tantos dias seguidos haciendo el jabato en nuestra querida Pedriza. Y no nos engañemos, por muy cercana que la tengamos, intentar montarla durante muchos dias requiere de un buen entrenamiento.



Por ultimo, destacar el camino destroza-almas que cogimos para empalmar el Pajaro con el risco de Matute, donde tanto Txori, como Egin y yo (Llesca no, que va sobrada) dejamos todo el aliento.




Agradecimientos para nuestros patrocinadores: Dogchow que nos suministro de comida para todos los dias, Mihau, que nos refresco en los momentos más duros. A la Inmobiliaria ElTolmo por facilitarnos la ubicación de un vivac amplio y confortable,con jardin y agua, para Txori que supo aguantarme y conducirme en los momentos de mayor fanatismo y para El Loren que una vez de vuelta al coche nos regalo un cd de musica de cosecha propia.

Salut colgaos!

(Todas las fotos buenas son hechas por Tximo).

13 de marzo de 2013

Pan de Kilo

Ninguno de los dos habiamos escalado todavia en esta gigantesca mole de placas verticales, risco fetiche de la escalada libre de dificultad en la Pedriza. Tras pasar innumerables veces por su base y ver sus vias como feroces itinerarios que me quedaban muy lejos de poder ser alcanzados, por fin iba a embarcarme por sus muros y placas y a descubrir como es verdaderamente el Pan de Kilo.

En la guapisima placa antes de la fisura diabolica.

 Pocas veces he coincidido con Arturo en Madrid, y como no sabiamos cuando volveriamos a tener la oportunidad de visitar este imponente risco decidimos aprovechar a fondo el dia.
La idea inicial era, si el tiempo lo permitia, escalar hasta no poder más, asi que bien pronto salimos de las oscuras entrañas de la gran ciudad y todavia con el frio mañanero de un dia cualquiera de febrero llegamos al aparcamiento.
Dificil fisura para proteger, mas dificil para escalar.

Como hace apenas dos dias que he subido por el Hueco de las Hoces, enfilamos rapido el camino y enseguida nos plantamos en el pie de la Oscar y Raul II.
El dia era bastante frio, y constantemente caian una especie de copos blancos del cielo que ninguno supimos exactamente que eran. Nos dio un poco igual y seguimos escalando.
Arturo tuvo que emplearse a fondo en la dificilisima fisura de mitad del primer largo, y tuvo que ir secando algunos agarres y apoyos del diedro que queda por encima.

Estetica vira en la parte mas facil de la via.

Despues del potente y hermoso primer largo, me toco disfrutar de un largo más equipado. La verdad es que me alegró reencontrarme con las tipicas corrientes de aire pedriceras, esas que te obligan a no mirar abajo, a no pensar y a concentrarte en la punta de tus pies. Esquivando un pequeño charco en la pared cazé la vira que habiamos visto desde el suelo y desde aqui corre, corre que me hielo.

Flipando con los seguros precarios que habia puesto Arturo.

Tras rapelar y comer un poco nos fuimos a la Via de los Inviernos, cuyo primer largo tenia una pinta realmente aterradora, supongo que por culpa del hielo y la nieve que cubrian parte de la chimenea por la que empieza.
 Sin estar muy seguros de que fuese posible subir por esa nevera comenzamos la escalada. Arturo puso toda su concentración en el asunto y esquivando la nieve, y despues el hielo consiguio arrastrarse por la helada chimenea hasta encontrar un clavo.

Arturo apunto de encadenar el largo de 7a.

Cuando recuperaba el tramo helado de la chimenea, lo primero que me sorprendio, aparte de los carambanos de hielo, fue la fina pelicula blanquecina que por arte de frio les habia salido a los aliens colocados.
Llegue lo más rapido y elegantemente que pudé a la reunion y con el pulso todavia acelerado y los pìes insensibles me dirigi al precioso diedro de sexto grado que tenia por encima. Un largo precioso de escalada tecnica y bonitos movimientos que acaba en un dificil muro que se puede hacer en A0.

La espectacular chorrera del ultimo largo.

El ultimo largo surca una tremenda chorrera vertical en la que el sol nos obsequio con algunos rayos que nos alegraron la escalada.  A pesar de la tremenda dificultad del largo Arturo probó y escalo hasta mitad del largo, donde optó por sacar los peldaños.

Una vez en el suelo los dos nos dimos por satisfechos. Recogimos los trastos contentos y bajamos hacia Cantocochino cantando con las ultimas luces del dia, habia sido un gran dia de autentica escalada pedricera, con chapas, sin chapas, en libre, en artifo, en placa y en fisuras, en un risco que jamas habiamos subido...


Pan de Kilo (La Pedriza): Via Oscar y Raul II  6c o 6a/A1.  Llevar un juego de friends hasta el        
                                                                      cuatro y algunos microfriends.
                                     
                                       Via de los Inviernos 7b o 6b/A1. Llevar un juego de friends y 2 juegos de micros.                                                      


Salut colgaos!!

7 de marzo de 2013

Norte de La Maza

Durante la visita de Txori a Vilanova de Meía, en una de las múltiples celebraciones nocturnas tuve la idea de pedirle a Txori que pensase una vía pedrizera para la próxima vez que nos viésemos por la zona centro.

Cuando me llamó días más tarde para decirme que ya lo tenia y seguido le oi decir "la Norte de La Maza" tuve la genial sensación de que esa iba a ser nuestra vía.


Una fisura desplomada en la cara norte más espectacular de la Pedriza en pleno mes de febrero a más de 1500 metros sobre el mar era bastante más que estimulante, y con toda la motivacion que esta escalada nos suponia estuvimos bastantes dias charlando y preparando la escalada.
Nos preparabamos mentalmente el material, la aproximacion (que acertadamente hicimos por el Hueco de las Hoces), la ropa que llevariamos, todo con unas ganas tremendas de ponernos en faena, pero intentando contenernos para soltar toda nuestra energia solo una vez puestos debajo de esta descomunal roca


El dia elegido se presento tan frio y ventoso que a pesar de ser fin de semana la Pedriza se encontraba practicamente vacia, pero nos dio un poco igual pues ya veniamos mentalizados para los siete grados bajo cero que habian pronosticado. No fue facil pasar por todas las caras sures del Hueco de las Hoces y pensar que poco nos quedaba ya de ese sol tan rico que calentaba a duras penas cuando el viento amainaba.


Una vez llegados a pie de via, y sin entretenernos ni pensarlo demasiado, lo unico que tuvimos que hacer fue dejar fluir todas la energia acumulada, todas las ganas tremendas que teniamos de subir a La Maza por su cara mas dificil. Txori peleo la entrada a la via y en pocos minutos ya estaba en la reunion, donde pasó bastante rato tiritando mientras yo equipaba la fisura del desplomado segundo largo.


En el muro equipado antes de la cima el viento nos vapuleaba como quería, colgando de los estribos nos meciamos como arañas enganchadas a un fino hilo, pero ya estaba. Llegué a la reunion y tras comprobar que resultaba imposible chapar por el hielo que cubria todos los anclajes me fui convencido de la existencia de otra reunion en la cara sur del risco.

Se queda pequeño este espacio para expresar todo lo que sentimos en las tres horas largas que estuvimos escalando. El alegre subidon que me dio en la via, el modo espartano de aguantar el frio de Txori asegurando, la tension de no poder vernos ni hablarnos en la cima, cuando Txori escalaba el segundo largo, la alegria de verle aparecer en lo mas alto y meter un pie en una bañera de agua helada, abrazarnos allá arriba.... que ganas teniamos de subir esta piedra!

Esta fria aventurilla no hubiese sido lo mismo sin el apoyo de Tximo y Diego, que desde el primer momento nos animaron a tirar para arriba, que nos acompañaron hasta el pie de vía haciendonos el camino y la espera la ostia de divertidas, que nos esperaron en El Montañero con un caldo bien caliente, y a quienes debemos estas guapisimas fotos. AUPA ALPINEX!!!

Más fotos de esta escalada.

Risco de La Maza (La Pedriza): Norte Clasica Vº/A1+ Llevar un juego completo de friends, un juego de microfriends con alguno repetido, fisureros y por lo menos 22 cintas.


Salut colgaos!

22 de mayo de 2012

Calavera al Yelmo

Escalar bajo lluvia es una de las modalidades preferidas de cualquier Alpinex que se precie. La verdad es que cada vez nos lo tomamos mejor y ya nos vamos acostumbrando.  Sabemos que vayamos donde vayamos y sea la estacion que sea, unas gotillas al menos nos llevaremos de regalo.

Tximo, señor de las Tormentas.

Como esta vez jugabamos en terreno conocido (La Pedriza) y nos habiamos juntado los tres cabras, el chaparron estaba garantizado, con lo que la cosa perdió un poco de gracia.
Fué asi, intentando poner un poquito de picante al sabado nublado que teniamos por delante, como se nos ocurrió la genial idea de ir a escalar el Yelmo mientras llovia. A los que no lo hayais probado, os lo recomiendo encarecidamente, pues es tal la gratificacion que siente uno al realizar pasos de pura adherencia sobre roca mojada que ya no querreis volver a escalar de otra manera.

Txori llegando a la primera R.
 
Al llegar al pie del gran domo, comenzamos el descarte de vias. Tras deshechar una suculenta ducha en la Vikinga (nuestra primera opcion desde Cantocochino), nos miramos un poco el resplandeciente verde alienigena de la Guirles-Campos. Como no estamos locos, miramos un poquito más a la derecha, y encontramos una bonita fisura por la que Tximo y Txori tienen ganas de subir.

Mikel en la disfrutona travesia con la tormenta de fondo.

La Calavera es una via facil hoy en dia, pero eso no quiere decir que subir siguiendo esta logica linea vaya a resultar ser aburrido. La divertidisima fisura que Tximo nos protegió, la travesia amenizada con Paco de Lucia atraves del radiotransistor, el paso clave en el que Txori nos deleitó con increibles acrobacias, la mojada bavaresa a continuación, la ultima chorrera de Vº que... que por algo se llama chorrera. Y una cima con vistas a las sensaciones compartidas de la Pedriza. Tormentas, nubes y unas reuniones la mar de divertidas, eso es Alpinex!


Mikel en el ultimo, mojado y tenso largo.

Calavera y lluvia segun Tximo:   Video de la Calavera


El Yelmo (La Pedriza):  via Calavera 180 metros Vº,   llevar friends nº 1 al 3,5 para el primer largo y la
                                   bavaresa de arriba, cintas y chubasquero. Abierta por Paco Aguado en solitario en
                                   1974.


Salut colgaos!!

20 de diciembre de 2011

Fanatismo Pedrizero 3

Tras una noche turbulenta, los Alpinex nos plantamos en el Pajaro. La idea es hacer la via Sur, y si da tiempo la Este o Pedro Ramos.  El plan no parece tener mayor complicacion. El pequeño detalle que se nos escapa es que la Pedriza se quiera o no hay que compartirla con la mitad de la poblacion de Madrizz. Y mas en domingo.


Tras esquivar las retenciones de la cara Sur, Tximo se pega un largazo espectacular. Va tan decidido que Txori y yo no ponemos objecion en que empieze él por el vertical tramo de 6a+, faltaria mas!  Despues, Tximo nos maldecira un rato por nuestra excepcional gentileza, pero ha sido una tirada que le ha dejado de veras satisfecho.

La Columna de Hercules es una de las tiradas mas conocidas de la escalada en La Pedriza. Tras la apertura de la via, este tramo fue considerado el primer sexto grado de la zona.
Ahora se considera V+, pero la espectacularidad del largo sigue siendo la misma.

Tras reponer un poco las fuerzas y dejar para otra visita la popular Sur, decidimos dedicar el resto de la tarde a pedalear un poco con los estribos. Tximo y  despues Txori suben por la Normal del Tolmo sin despeinarse demasiado, y como yo ya la habia hecho, decido probar el Techo.

La subida fue excitante desde luego, pero el show que montamos para recuperar todas las cintas del desplome, ya fue demasiado. Suerte que tenia a Tximo al otro lado de la cuerda, que me indicaba y ayudaba mientras yo hacia malabarismos.


El Pajaro (La Pedriza): via Este o Pedro Ramos:  130 metros, 6a+ o V+/A0. Llevar cintas, y un juego
                                        de friends medianos- pequeños.
                     
El Tolmo (La Pedriza): via Normal 15 metros Ae. Llevar cintas y estribo.
                                      via Techo  15 metros Ae.  Llevar cintas y estribo.

18 de diciembre de 2011

Fanatismo Pedrizero 2

Sin buscarlo demasiado, nos salio un dia redondo. Una Pedriza repleta desde primeras horas, bulliciosa de actividad, la gente desayuna en el bar, hasta que llegado un momento todos cogen sus cargas y se dispersan por entre los pinares. Nosotros marchamos tranquilos hacia la Pradera de Navajuelos. Hoy será un larguisimo dia.
Por fin en la Pared de Santillana. La sudada ha sido considerable, ademas Txori ha decidido repetir un tramo del camino corriendo detras de Llesca. Como a la cima de la Santillana llegamos relativamente rapido y para que no decaiga la fiesta, nos vamos al risco de al lado. Tiene una silueta despampanante y hemos oido que tiene el mas guapo rapel de la Pedriza.

El Mogote de los Suicidas nos regala una escalada guapisima, mas fina que su vecina y con un ultimo larguito de verdad emocionante. Pasamos un rato en la cima alucinando y haciendo el ganso con nuestras sombras hasta que nos lanzamos al vacio.
Un dia redondo, para celebrar, buenas sensaciones y entendimiento.
Pared de Santillana (La Pedriza): via Sur Clasica: 110 metros, 6a, solo hay un clavo en toda la via. Llevar cintas algunos friends para el primer largo y muchos cintajos para el resto de la via.
Mogote de los Suicidas (La Pedriza): via Sur Clasica: 90 metros, 6a/A1. Llevar cintas y algun alien y fisureros o chapas recuperables para el artifo equipado del ultimo largo.

Salut colgaos!                                                                                                                                          





13 de diciembre de 2011

Fanatismo Pedrizero 1

El otoño soleado de la Pedriza. Escalando en el olvido de la Quero-Olvena, de la Sur de Peña Sirio. Una verticalidad pasmosa, con las yemas rasgadas desde los primeros pasos. 

La fisura nos muerde las manos, mientras que las arañas ni se inmutan de nuestro paso. Ganamos altura y verticalidad, y la sensacion de concentracion en la roca se acentua. Los ultimos metros antes de la reunion son puro disfrute, inspiracion.

Ya solamente vivo en la travesia y columna que recorro, no veo nada mas que un metro cuadrado de roca rugosa, muy dura, con finas fisuras y setas agradecidas. Llega el paso y la tension, lo dudo tanto tiempo que al final consigo encontrarme agusto en ese sitio tan precario. Tras mucho asegurarme alcanzo la reunion  en artificial y contento. Hay un buitre en las rocas de al lado que me mira raro.


Peña Sirio (La Pedriza): via Quero-Olvena, unos 40 metros de recorrido, 6a+/A1+, un par de parabolts, algun clavo, una buena hilera de espits viejos y buriles aun mas viejos. Aun asi llevar un buen juego de cacharros y estribos. Intentando enlazar con otra fisura en la parte alta de la roca, nos dimos por vencidos y rapelamos.
Reportaje ViaClasica.com